estabilidad laboral de por vida

Marketing Digital y Emprendimiento Online

Prepara tu master de forma 100% online con el mejor temario de España y sin matricula.

Flexibilidad y Calidad

Modalidades de estudio

Duración estimada de 6 meses. Metodología: Clases teóricas, casos prácticos y simulacros de examen
popular
1200
  • Posibilidad de prácticas en empresas
  • Tutorías personalizadas
  • 10% Descuento por pronto pago
popular
200/mes
  • Posibilidad de prácticas en empresas
  • Tutorías personalizadas
  • Fraccionado en 6 meses
éxito asegurado

Empleabilidad 100%. ¡Avanza en tu carrera con nosotros!

Desde 1994 hemos ayudado a cientos de profesionales a impulsar su carrera. Ahora, ponemos esa experiencia al servicio del entorno digital: fórmate en Marketing Digital y Emprendimiento Online y aprende a lanzar, posicionar y hacer crecer negocios en internet con estrategias eficaces y actuales.
estudiar-master-online

Formacion Online Flexible

El Máster tiene una duración aproximada de 6 meses, pudiendo completarlo en menos o más tiempo en función de tu progreso y necesidades.

¿Por qué estudiar con nosotros?

En Ensal contamos con los mejores y más cualificados profesores, de la máxima calidad y excelencia.
La mayoría nuestros profesores tienen más de 15 años de experiencia en las acciones formativas que realizan y su trabajo, materiales utilizados, y resultados obtenidos son más que excepcionales.
Tutores expertos
empleabilidad 100%
bolsa de empleo
opción a prácticas
La respuesta a todo lo que te preguntaste

¿Tienes dudas?

¿Aún tienes preguntas?

Nuestro equipo te asesorará sin compromiso y te orientará en todo lo que necesites.
¿A quién está dirigido el Máster en Marketing Digital y Emprendimiento Online de ENSAL?
Este máster está diseñado para profesionales, emprendedores y titulados universitarios que deseen aplicar conocimientos avanzados en marketing digital y emprendimiento en entornos empresariales reales. No se requieren conocimientos previos en programación, ya que el enfoque es estratégico y práctico, orientado a mejorar la competitividad y eficiencia de las empresas mediante la incorporación inmediata de técnicas de marketing digital y estrategias de emprendimiento en sus procesos.
¿Qué aprenderé en este máster?
A lo largo del programa, adquirirás competencias para:
  · Comprender los fundamentos y aplicaciones del marketing digital y el   emprendimiento en el ámbito empresarial.
  · Identificar oportunidades de mejora en áreas clave como estrategias de marketing   online, desarrollo de negocios digitales y gestión de proyectos emprendedores.
  · Utilizar herramientas actuales de marketing digital para optimizar procesos y   tomar decisiones basadas en datos.
  · Liderar proyectos de transformación digital con una visión estratégica.
  · Evaluar el impacto ético y legal de las decisiones relacionadas con el marketing   digital y el emprendimiento en los negocios.
¿Existen becas o facilidades de pago?
Para conocer las condiciones actuales y solicitar información personalizada, puedes contactar a través de [email protected] o llamar al 923 26 79 44.
¿Es necesario saber programar para realizar este máster?
No es necesario tener conocimientos previos en programación. El máster está estructurado para que cualquier profesional pueda entender y aplicar conceptos de marketing digital y emprendimiento en su entorno laboral, utilizando herramientas accesibles y metodologías orientadas a la acción.
¿Qué titulación obtendré al finalizar el máster?
Al completar el programa con éxito, obtendrás el título de Máster en Marketing Digital y Emprendimiento Online, emitido por ENSAL, que acredita tu formación en el uso estratégico del marketing digital y el emprendimiento en entornos empresariales.
¿Qué salidas profesionales ofrece este máster?
Al finalizar el máster, estarás capacitado para desempeñar roles como:
  · Gerente de Marketing Digital
  · Especialista en SEO
  · Especialista en SEM y PPC
  · Especialista en Redes Sociales
  · Especialista en Marketing de Contenidos
  · Especialista en Email
  · Marketing
  · Especialista en Marketing de Afiliados
  · Gestor de Comercio Electrónico (eCommerce)
  · Gestor de Contenidos
  · Emprendedor en Línea
  · Consultor de Marketing Digital y Emprendimiento Online
  · Analista de Datos Digitales
  · Gestor de Proyectos Digitales
  · Director de Emprendimiento Digital
  · Profesor o Formador en Marketing Digital y Emprendimiento Online

Programa Formativo

I.MÓDULO PRIMERO: REDES SOCIALES – COMMUNITY MANAGEMENT Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

OBJETIVOS DEL MÓDULO

  • Redes Sociales La importancia de trabajar con las redes sociales para hacer un buen trabajo de marketing digital se hace patente a medida que se avanza en tecnología y en las aplicaciones que mejoran sus comunicaciones, la captación y fidelización de clientes, la búsqueda de información, el análisis de la competencia, el posicionamiento de la empresa y productos o servicios, etc. Con este curso alcanzará los siguientes objetivos: • Conocer las Redes Sociales desde un punto de vista empresarial. • Administrar el contenido. • Aumentar la presencia en los distintos canales. • Medir la rentabilidad de las estrategias en Redes Sociales. • Aplicar el marketing viral. • Características principales que debe cumplir un Community Manager. Fidelización de clientes • Conocer las características del usuario. • Comprender y diferenciar las distintas tipologías de cliente. • Comprender la importancia que tiene en la actualidad la atención al cliente. • Saber identificar y aplicar técnicas de fidelización de clientes. • Reconocer y comprender la importancia de los programas de fidelización de clientes. • Saber por qué se pierde a los clientes y las técnicas a utilizar para recuperarlos. • Conocer los procesos de comunicación que se producen en la atención a clientes. • Conocer los diferentes tipos de clientes. • Diferenciar escucha activa y escucha activa “escrita” • Conocer los canales de comunicación y los mensajes en la comunicación. • Reconocer tipo de situaciones y qué habilidades debemos adquirir para gestionarlos favorablemente. • Obtener pautas eficaces para enfrentarse a situaciones conflictivas con clientes. • Resolver conflictos e incidencias para satisfacer las necesidades de los clientes. • Conocer las características y comportamientos de diferentes tipos de clientes. • Identificar las situaciones conflictivas a fin de prestar un servicio de atención al cliente de calidad.

Redes sociales – Community Management

  • 1. Las redes sociales y su clasificación. Conceptos generales
    • 1.1 Marketing Digital o Marketing Online
    • 1.2 Qué son las redes sociales
    • 1.3 Tipos de redes sociales
    • 1.4 Cuestionario: Las redes sociales y su clasificación
  • 2. Organización del trabajo en redes sociales
    • 2.1 Introducción a organización
    • 2.2 Planificación de medios Online
    • 2.3 Definir el objetivo
    • 2.4 Audiencia – Conocer el público a quien va dirigido su estrategia
    • 2.5 Crear compromiso Engagement
    • 2.6 Selección de canales y plataformas
    • 2.7 Presupuesto
    • 2.8 Calendario de la Campaña
    • 2.9 Segmentación
    • 2.10 Cuidar el contenido
    • 2.11 Programación de publicaciones
    • 2.12 Herramientas Social Media
    • 2.13 Cumplimientos de normativa
    • 2.14 Cuestionario: Organización del trabajo en redes sociales
  • 3. Parámetros para el análisis de una estrategia
    • 3.1 Marketing viral
    • 3.2 Medir el resultado
    • 3.3 Alcance
    • 3.4 Engagement
    • 3.5 Compartir
    • 3.6 Tráfico Web o CTR
    • 3.7 Generación de leads y conversiones
    • 3.8 Share of Voice o Escucha social
    • 3.9 ROI Return Of Investment
    • 3.10 Cuestionario: Parámetros para el análisis de una estrategia
  • 4. Facebook
    • 4.1 Introducción a Facebook
    • 4.2 Características de una cuenta de Página
    • 4.3 Consideraciones generales
    • 4.4 Funciones importantes
    • 4.5 Opciones de configuración
    • 4.6 Estadísticas
    • 4.7 Conseguir seguidores
    • 4.8 Cuestionario: Facebook
  • 5. Instagram
    • 5.1 Conceptos generales
    • 5.2 Entorno de Instagram
    • 5.3 Publicar contenido
    • 5.4 Los contenidos de Instagram
    • 5.5 Publicidad
    • 5.6 Análisis
    • 5.7 Cuestionario: Instagram
  • 6. X – Antiguo Twitter
    • 6.1 Introducción a X
    • 6.2 El perfil de X
    • 6.3 Nomenclatura
    • 6.4 Interface
    • 6.5 Funcionamiento
    • 6.6 Suscripciones
    • 6.7 Cuestionario: X
  • 7. TikTok
    • 7.1 Introducción a TikTok
    • 7.2 Navegar por la interface de TikTok
    • 7.3 Interactuar con otros usuarios
    • 7.4 Grabar y publicar
    • 7.5 Estadísticas
    • 7.6 Cuestionario: TikTok
  • 8. YouTube
    • 8.1 Introducción a Youtube
    • 8.2 Los canales de Youtube
    • 8.3 Subir
    • 8.4 Viralizar
    • 8.5 Promover su audiencia
    • 8.6 Publicidad
    • 8.7 Análisis
    • 8.8 Cuestionario: YouTube
  • 9. Pinterest
    • 9.1 Introducción a Pinterest
    • 9.2 Funcionamiento
    • 9.3 Cuidar el contenido
    • 9.4 Pinterest Ads
    • 9.5 Pinterest Analytics
    • 9.6 Usos Pinterest
    • 9.7 Cuestionario: Pinterest
  • 10. Otras formas de comunicación en línea
    • 10.1 Alternativas de mensajería instantánea WhatsApp y Telegram
    • 10.2 SnapChat
    • 10.3 LinkedIn
    • 10.4 Cuestionario: Otras formas de comunicación en línea
  • 11. Influencer
    • 11.1 Los influencers como estrategia de marketing
    • 11.2 Marketing de influencers
    • 11.3 Elección de influencer
    • 11.4 Cuestionario: Influencer
  • 12. Big Data
    • 12.1 El Big Data y el Marketing Digital
    • 12.2 Operar con las etapas del proceso de compra
    • 12.3 Fases en un proyecto de Big Data
    • 12.4 Posicionamiento SEO
    • 12.5 Analizar la información cuantitativa
    • 12.6 Analizar la información cualitativa
    • 12.7 Cuestionario: Big Data
  • 13. Community Manager
    • 13.1 Introducción a Community Manager
    • 13.2 Social Media Manager
    • 13.3 Perfil y funciones específicas del Social Media Manager
    • 13.4 Community Manager
    • 13.5 Perfil y funciones específicas del Community Manager
    • 13.6 Cuestionario: Community manager
    • 13.7 Cuestionario: Cuestionario final

Fidelización de clientes

  • 1. El cliente
    • 1.1 Clientes internos y clientes externos
    • 1.2 Definición de usuarios
    • 1.3 Identificar grupos de usuarios con características parecidas
    • 1.4 Instrumentos de recogida de datos

2 Tipos de clientes

  • 2.1 Clasificación general
  • 2.2 Clientes por la frecuencia de compras
  • 2.3 Clientes por su nivel de satisfacción
  • 2.4 Clientes por su volumen de compras
  • 2.5 Clientes por su grado de influencia
  • 2.6 Clientes por su vigencia
  • 2.7 Clientes por el uso que dan a los productos y servicios
  • 2.8 Cuestionario: Repaso temas 1 y 2

3 Fidelización

  • 3.1 Proceso de fidelización de clientes
  • 3.2 Ventajas de fidelizar clientes
  • 3.3 Marketing relacional
  • 3.4 Sistemas de fidelización por internet
  • 3.5 Programas de fidelización
  • 3.6 Por qué se pierden los clientes
  • 3.7 Metáfora de la fidelización
  • 3.8 Cuestionario: Repaso tema 3

4 El proceso de comunicación con el cliente

  • 4.1 La empresa somos todos
  • 4.2 El canal
  • 4.3 El mensaje
  • 4.4 La imagen que transmitimos
  • 4.5 Personalidades de los clientes
  • 4.6 Asertividad
  • 4.7 Empatía
  • 4.8 Mejorar la comunicación entre empresa y cliente

5 Escucha activa

  • 5.1 Elementos de la escucha activa
  • 5.2 Importancia de la escucha activa
  • 5.3 Técnicas de escucha activa
  • 5.4 Recomendaciones para escuchar de forma activa
  • 5.5 Escucha activa por escrito
  • 5.6 Cuestionario: Repaso temas 4 y 5

6 Situaciones conflictivas

  • 6.1 Definir las situaciones conflictivas
  • 6.2 Concepto de sugerencia, queja y reclamación
  • 6.3 Comportamientos inadecuados en la recogida de quejas o reclamaciones
  • 6.4 Dinámica y evolución de la situación de conflicto
  • 6.5 Medios disponibles para formular quejas y reclamaciones
  • 6.6 Departamento de atención al cliente
  • 6.7 Normas básicas con el cliente-usuario en la atención al cliente
  • 6.8 Cuestionario: Repaso tema 6
  • 6.9 Cuestionario: Cuestionario final
II.MÓDULO SEGUNDO: NEGOCIOS ONLINE Y COMERCIO ELECTRÓNICO

OBJETIVOS DEL MÓDULO

  • Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y fundamentales de dinamización.

33. CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 33.1 Análisis estratégico del comercio electrónico.
  • 33.2 Modelos de negocio de comercio electrónico.
  • 33.3 DAFO Comercio electrónico Español.
  • 33.4 Segmentación de e-consumidor.
  • 33.5 Estrategias de mercado-producto.
  • 33.6 Factores críticos de éxito en el comercio electrónico.
  • 33.7 Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y análisis de la oferta.
  • 33.8 Marketing-Mix Política de producto, distribución, promoción y precio.
  • 33.9 Cuadro de mando integral en negocios on line.
  • 33.10 Cuestionario: CÓMO PLANIFICAR Y DESARROLLAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

34. CÓMO CREAR O ADAPTAR UN NEGOCIO ON LINE.

  • 34.1 Estructura tecnología – modelo de tres capas.
  • 34.2 Diseño del work-flow e integración de sistemas.
  • 34.3 La importancia de la palabra facturación y cobro.
  • 34.4 Servicio de atención al cliente.
  • 34.5 Tracking.
  • 34.6 Caso Real.
  • 34.7 Cuestionario: CÓMO CREAR O ADAPTAR UN NEGOCIO ON LINE.

35. CÓMO CONSTRUIR UNA WEBSITE DE ÉXITO EN COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 35.1 Catálogo y contenidos.
  • 35.2 Usability, ambiente de compra, diseño y gestión .de herramientas de front-end.
  • 35.3 Flujos de caja y financiación.
  • 35.4 Zonas calientes.
  • 35.5 Zona de usuario.
  • 35.6 Carrito de la compra.
  • 35.7 Cuestionario: CÓMO CONSTRUIR UNA WEBSITE DE ÉXITO EN COMERCIO ELECTRÓNICO.

36. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 36.1 LOPD.
  • 36.2 Impuestos indirectos.
  • 36.3 LSSI.
  • 36.4 Cuestionario: ASPECTOS JURÍDICOS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

37. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 37.1 Idea de una idea.
  • 37.2 Business plan y plan comercial.
  • 37.3 Fuentes de financiación propias.
  • 37.4 Fuentes de financiación externas.
  • 37.5 Puesta en marcha y reporting de resultados.
  • 37.6 Venta de contenidos de pago.
  • 37.7 Productos digitales.
  • 37.8 De lo gratuito al pago por visualización.
  • 37.9 Descarga – real media – tv internet – Secondlife.
  • 37.10 Cuestionario: FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

38. ACCIONES DE CAPTACIÓN ENFOCADA A COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 38.1 Política de captación.
  • 38.2 Acciones de cross marketing.
  • 38.3 Herramientas más eficaces.
  • 38.4 Cuestionario: ACCIONES DE CAPTACIÓN ENFOCADA A COMERCIO ELECTRÓNICO.

39. FIDELIZACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 39.1 Creación de programas de fidelización eficaces.
  • 39.2 Programas de éxito on line.
  • 39.3 Redes de afiliación propias.
  • 39.4 Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos.
  • 39.5 Cuestionario: FIDELIZACIÓN EN COMERCIO ELECTRÓNICO.

40. CÓMO REALIZAR COMERCIO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL.

  • 40.1 Características del cliente por países.
  • 40.2 Qué vendemos.
  • 40.3 Medios de pago internacionales.
  • 40.4 Legislación por países.
  • 40.5 Procesos de reclamación y atención al cliente internacional.
  • 40.6 Exportación de productos.
  • 40.7 Distribución internacional.
  • 40.8 Cuestionario: COMO REALIZAR COMERCIO ELECTRONICO INTERNACIONAL.

41. CÓMO GESTIONAR LA LOGÍSTICA Y FULFILLMENT EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • 41.1 Importancia de la logística en el comercio electrónico.
  • 41.2 El transporte urgente aplicado al comercio electrónico.
  • 41.3 Gestión de los datos.
  • 41.4 Gestión con proveedores y sala de producción.
  • 41.5 Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y logística inversa.
  • 41.6 Como gestionar la logística de los productos virtuales y productos físicos.
  • 41.7 Principales características y aplicaciones de la distribución de productos virtuales.
  • 41.8 Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico.
  • 41.9 La logística aplicada al comercio electrónico.
  • 41.10 Integración de la logística y las tecnologías de la información para crear valor añadido.
  • 41.11 Información de seguimiento vía Internet.
  • 41.12 Cuestionario: CÓMO GESTIONAR LA LOGÍSTICA Y FULFILLMENT EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.

42. SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ON LINE.

  • 42.1 Sistemas de pago no integrados.
  • 42.2 Sistemas de pago integrados.
  • 42.3 Tarjetas de crédito.
  • 42.4 3D Secure.
  • 42.5 Internet Mobile Payment.
  • 42.6 Modelos de negocio de los diferentes actores.
  • 42.7 Work-flow y funcionamiento de un sistema de pago a través del móvil.
  • 42.8 Cuestionario: SEGURIDAD EN LOS MEDIOS DE PAGO ON LINE.

43. COMERCIO ELECTRÓNICO EN UN ENTORNO B2B.

  • 43.1 Modelos de negocio de los e-marketplaces.
  • 43.2 Agregadores horizontales – verticales.
  • 43.3 De catálogos a e-catalogos.
  • 43.4 Conflicto de canales.
  • 43.5 Cuestionario: COMERCIO ELECTRÓNICO EN UN ENTORNO B2B.
  • 43.6 Cuestionario: Cuestionario final.
III.MÓDULO TERCERO: WORDPRESS – POSICIONAMIENTO WEB Y OPTIMIZACIÓN EN BUSCADORES

OBJETIVOS DEL MÓDULO

  • Este curso persigue iniciarse en el software WordPress. El usuario aprenderá el manejo de sus herramientas principales para poder crear un sitio web o crea un blog fácilmente. WordPress es un programa que se basa en el uso de plantillas, trabajando sobre ellas, obtendrá sitios web actuales y dinámicos. Conozca la manera de posicionar correctamente una web. De cómo optimizar su búsqueda a través de los mejores buscadores, conociendo el funcionamiento de los robots rastreadores. Evitar técnicas penalizables y cómo salir de ellas. Enfoque SEO para blogs, wordpress, videos, geoposicionamiento, web móvil y pdfs. Así como el manejo de herramientas. Curso apto para todos los niveles.

WordPress

1 Introducción a WordPress

  • 1.1 Qué es WordPress
  • 1.2 Qué necesita para trabajar con WordPress
  • 1.3 Cuestionario: Introducción a WordPress

2 Instalación de WordPress en un servidor local

  • 2.1 Servidores locales, LocalWP y XAMPP
  • 2.2 Dentro del Panel de control de XAMPP
  • 2.3 Crear una base de datos para WordPress
  • 2.4 Instalación de WordPress en local con XAMPP
  • 2.5 Migrar WordPress de remoto a local
  • 2.6 Práctica – Instalar XAMMP en su equipo
  • 2.7 Práctica – Crear una base de datos
  • 2.8 Práctica – Instalar WordPress en local
  • 2.9 Cuestionario: Instalación de WordPress en un servidor local

3 Entorno de WordPress

  • 3.1 Iniciar sesión al modo editor
  • 3.2 Escritorio
  • 3.3 Barra superior de opciones
  • 3.4 Zona central del Escritorio
  • 3.5 Menú lateral de opciones principales
  • 3.6 Cuestionario: Entorno de WordPress

4 Entradas

  • 4.1 Entradas
  • 4.2 Nueva Entrada
  • 4.3 Editar Entrada existente
  • 4.4 Eliminar Entradas
  • 4.5 Gestionar las Categorías
  • 4.6 Etiquetas
  • 4.7 Práctica – Crear mi primer blog
  • 4.8 Cuestionario: Entradas

5 Páginas

  • 5.1 Páginas
  • 5.2 Nuevas páginas
  • 5.3 Trabajar con páginas ya creadas
  • 5.4 Cuestionario: Páginas

6 Trabajar con imágenes, videos, audios

  • 6.1 La Biblioteca de medios
  • 6.2 Agregar archivos a la Biblioteca
  • 6.3 Insertar imagen a una entrada o página
  • 6.4 Borrar o editar imágenes
  • 6.5 Insertar una galería de imágenes
  • 6.6 Insertar o incrustar video, audio u otros
  • 6.7 Cuestionario: Trabajar con imágenes, videos, audios

7 Enlaces HTML

  • 7.1 Insertar un enlace HTML
  • 7.2 Editar un enlace HTML
  • 7.3 Eliminar un enlace HTML
  • 7.4 Agregar Bloque de Redes Sociales
  • 7.5 Cuestionario: Enlaces HTML

8 Plugins en WordPress

  • 8.1 Introducción a los Plugins de WordPress
  • 8.2 Constructores de WordPress
  • 8.3 Herramientas de Posicionamiento
  • 8.4 Seguridad
  • 8.5 Comercio electrónico
  • 8.6 IA en los Plugins
  • 8.7 Cuestionario: Plugins

9 Diseñar una página web desde cero con WordPress

  • 9.1 Toma de contacto con WordPress
  • 9.2 Creación de las páginas
  • 9.3 Menu Ajustes
  • 9.4 Eliminar Widgets predeterminados
  • 9.5 Cómo seleccionar el Tema
  • 9.6 Crear un menú
  • 9.7 Personalizar
  • 9.8 Diseñar la página de Inicio
  • 9.9 Crear una página nueva
  • 9.10 Crear el Pie de página (Footer)
  • 9.11 Crear página Contacto
  • 9.12 Crear Nuevo Menú
  • 9.13 Blog

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL MARKETING DIGITAL PARA SEO Y OPTIMIZACIÓN DE CONTENIDOS

1 Introducción al Marketing Digital y al Prompt engineering

  • 1.1 Qué es el marketing digital
  • 1.2 Principales áreas y tareas del marketing digital
  • 1.3 Conceptos esenciales del marketing digital
  • 1.4 Introducción al Prompt engineering en el marketing digital
  • 1.5 Aplicaciones del Prompt engineering en el marketing digital
  • 1.6 Beneficios del Prompt engineering para las PYMEs
  • 1.7 Prompts efectivos para el marketing digital
  • 1.8 Fundamentos de los modelos de lenguaje
  • 1.9 ChatGPT y sus aplicaciones en el marketing digital
  • 1.10 Ventajas y limitaciones de ChatGPT en el marketing
  • 1.11 Comparación de ChatGPT con otros modelos para tareas de marketing
  • 1.12 Qué modelo elegir para tareas de marketing
  • 1.13 Cuestionario: Introducción al Marketing Digital y al Prompt engineering

2 Técnicas de creación de Prompts efectivas

  • 2.1 Zero-Shot
  • 2.2 One-Shot Prompting
  • 2.3 Few-Shot
  • 2.4 Comparativa de los tres tipos de prompting en marketing
  • 2.5 Ejemplos de prompts para publicaciones en redes sociales
  • 2.6 Ejemplos de prompts para generación de contenido de blog
  • 2.7 Resumen de prompts segun el objetivo de contenido en blogs
  • 2.8 Técnicas para optimizar prompts en anuncios
  • 2.9 Técnicas para optimizar prompts en correos electrónicos
  • 2.10 Cuestionario: Técnicas de creación de Prompts efectivas

3 Estrategias avanzadas de personalización con prompts

  • 3.1 Qué son los prompts contextuales y cómo se aplican
  • 3.2 Ejemplos de prompts contextuales en diferentes áreas de marketing digital
  • 3.3 Beneficios de los prompts contextuales en marketing digital
  • 3.4 Priming y su funcionamiento en el marketing digital
  • 3.5 Estrategias de prompts de rol
  • 3.6 Aplicaciones de los prompts de rol en marketing digital
  • 3.7 Prompts creativos
  • 3.8 Consejos para maximizar el uso de prompts de rol y creativos
  • 3.9 Ejercicios prácticos de ajuste y perfeccionamiento de prompts
  • 3.10 Cuestionario: Estrategias avanzadas de personalización con prompts

4 Métodos de prueba y ajuste de prompts en ChatGPT

  • 4.1 Pruebas A-B de prompts
  • 4.2 Ajuste de palabras clave y lenguaje específico
  • 4.3 Evaluación del tono y la empatía en las respuestas
  • 4.4 Iteración de prompts para mejorar la precisión
  • 4.5 Evaluación del engagement y la claridad en las respuestas
  • 4.6 Resumen de métodos de prueba y ajuste de prompts

5 Herramientas para evaluar y mejorar el rendimiento de los prompts en marketing digital

  • 5.1 Uso de pruebas A-B para evaluar la efectividad de los prompts
  • 5.2 Uso de Google Analytics para medir el impacto de los prompts
  • 5.3 Feedback directo de los usuarios
  • 5.4 Análisis de engagement en redes sociales
  • 5.5 Resumen de herramientas y técnicas para evaluar el rendimiento de los prompts
  • 5.6 Cuestionario: Herramientas para evaluar y mejorar el rendimiento de los prompts en marketing digital

6 Presente y futuro del marketing con IA

  • 6.1 La revolución de la IA en el marketing digital
  • 6.2 La IA en la automatización del marketing
  • 6.3 IA en la creación de contenido y personalización
  • 6.4 IA predictiva en el análisis de datos
  • 6.5 Ética y privacidad en el uso de la IA
  • 6.6 Predicciones sobre el futuro de la IA generativa en el marketing
  • 6.7 Conclusión – El futuro de la IA en el marketing
  • 6.8 Cuestionario: Presente y futuro del marketing con IA

7 SEO y contenido optimizado con IA

  • 7.1 Keyword Surfer y Ubersuggest – Análisis de palabras clave y tendencias
  • 7.2 Herramientas de análisis de palabras clave – Keyword Surfer y Ubersuggest
  • 7.3 Keyword Surfer – investigación de palabras clave directamente en Google
  • 7.4 Principales funcionalidades de Keyword Surfer
  • 7.5 Ubersuggest – análisis de palabras clave y competencia
  • 7.6 Estrategias SEO con herramientas de contenido con plan gratuito
  • 7.7 Ejemplo práctico de estrategia SEO de contenido para una PYME
  • 7.8 Beneficios de una estrategia SEO de contenido para PYMEs
  • 7.9 Tareas que ChatGPT puede realizar
  • 7.10 Tareas que requieren herramientas específicas
  • 7.11 KPIs y métricas clave en SEO y marketing de contenido
  • 7.12 Usar ChatGPT para interpretar métricas
  • 7.13 Cuestionario: SEO y contenido optimizado con IA
  • 7.14 Cuestionario: Cuestionario final
CONTACTA CON NOSOTROS

Da El Paso Hacia Tu Estabilidad Laboral ¡Empieza Ahora Mismo!

BOE - OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2025