estabilidad laboral de por vida
Economía y Dirección de Empresas
Prepara tu máster de forma 100% presencial con el mejor temario de España y sin matrícula.
Flexibilidad y Calidad
- Del 2 de Octubre al 30 de Junio.
- Equivalente a 72 CRÉDITOS ECTS
Modalidades de estudio
Duración estimada de 6 meses.
Metodología: Clases teóricas, casos prácticos y simulacros de examen
- Temario Completo
- Tutorías Personalizadas
- Sin Matrícula y Sin Permanencia
- 100% Online: Estudia A Tu Ritmo Desde Cualquier Lugar
- Temario Gratuito: Accede Al Mejor Contenido Sin Coste Adicional
éxito asegurado
Empleabilidad 100%. ¡Avanza en tu carrera con nosotros!
Desde 1994 hemos ayudado a cientos de profesionales a impulsar su carrera. Ahora, ponemos esa experiencia al servicio del liderazgo presencial: fórmate con nuestro MBA Presencial en Economía y Dirección de Empresas y adquiere las competencias necesarias para dirigir, innovar y transformar cualquier proyecto empresarial desde el corazón de la acción.
Formación presencial
| Día | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves |
|---|---|---|---|---|
| Horario | 16:30 a 18:30 y 19:00 a 21:00 | 16:30 a 18:30 y 19:00 a 21:00 | 16:30 a 18:30 y 19:00 a 21:00 | 16:30 a 18:30 y 19:00 a 21:00 |
El MBA tiene una duración de 10 meses.
¿Por qué estudiar con nosotros?
En Ensal contamos con los mejores y más cualificados profesores, de la máxima calidad y excelencia.
La mayoría de nuestros profesores tienen más de 15 años de experiencia en las acciones formativas que realizan y su trabajo, materiales utilizados, y resultados obtenidos son más que excepcionales.
La mayoría de nuestros profesores tienen más de 15 años de experiencia en las acciones formativas que realizan y su trabajo, materiales utilizados, y resultados obtenidos son más que excepcionales.
Tutores expertos
empleabilidad 100%
bolsa de empleo
practicas en empresas multinacionales
La respuesta a todo lo que te preguntaste
¿Tienes dudas?
¿Aún tienes preguntas?
Nuestro equipo te asesorará sin compromiso y te orientará en todo lo que necesites.
¿A quién está dirigido el Máster MBA Economía y Dirección de Empresas de ENSAL?
Titulados universitarios que deseen dirigir su carrera profesional a la administración, dirección y gestión de empresas. Así mismo, también está dirigido a cualquier profesional, gerente, emprendedor o empresario que busque potenciar sus capacidades directivas.
¿Qué titulación obtendré al finalizar el máster?
Al finalizar con éxito este MBA conseguirás la siguiente titulación: Máster MBA en Economía y Dirección y Administración de Empresas por la Escuela Internacional de Negocios de Salamanca – ENSAL.
¿Qué estudios se necesitan?
Titulación Universitaria o Experiencia profesional acreditada (Consultar condiciones)
¿Qué salidas profesionales ofrece este máster?
Este Máster MBA te proporcionará salidas profesionales en los principales sectores de la economía con independencia del grado y rama que hayas estudiado: finanzas, retail, turismo, industria, telecomunicaciones, consumo, medios de comunicación, consultoría, sanidad, servicios a empresas, etcétera.
Asimismo están capacitados para desempeñar su labor en todas las áreas funcionales de la empresa: departamento financiero, RRHH, marketing, compras, logística, distribución, comercio exterior, I+D+i, etc.
Asimismo están capacitados para desempeñar su labor en todas las áreas funcionales de la empresa: departamento financiero, RRHH, marketing, compras, logística, distribución, comercio exterior, I+D+i, etc.
¿Existen becas o facilidades de pago?
Sí, ENSAL ofrece en el curso 25/26 todos los alumnos tendrán una beca en concepto de descuento especial por 30 aniversario del 35% del importe del máster. Para conocer las condiciones actuales y solicitar información personalizada, puedes contactar a través de [email protected] o llamar al 923 26 79 44.
I. Fundamentos Básicos de Dirección
• Dirección Estratégica.
• Cultura Organizacional.
• Gestión de Proyectos: Presentación en público.
• Gestión del Tiempo y del Cambio.
• Herramientas para la Gestión de la Calidad.
• Procesos de Mejora.
• Cultura Organizacional.
• Gestión de Proyectos: Presentación en público.
• Gestión del Tiempo y del Cambio.
• Herramientas para la Gestión de la Calidad.
• Procesos de Mejora.
II. Habilidades de Dirección
• Motivación y Clima Laboral.
• Gestión del Tiempo y del Cambio.
• Liderazgo.
• Conflicto y Negociación.
• Trabajo en Equipo.
• DPO / PpPO.
• Gestión del Tiempo y del Cambio.
• Liderazgo.
• Conflicto y Negociación.
• Trabajo en Equipo.
• DPO / PpPO.
III. Área de Estrategia y Desarrollo Digital
• Plan de Marketing Digital.
• Estrategia de negocio.
• Metas y objetivos digitales.
• Usuarios. Los «Buyer Persona».
• Investigación y monitorización.
• Implementación táctica.
• Producción de contenidos.
• Viralización de contenidos.
• Conversión.
• Herramientas de gestión.
• Dominios y hosting.
• WordPress.
• Diseño digital y Builders.
• Plugins y Widgets.
• Formularios.
• Landing Pages.
• Edición de imágenes.
• WooCommerce.
• Tiendas online y pasarelas.
• Herramientas de desarrollo.
• Estrategia de negocio.
• Metas y objetivos digitales.
• Usuarios. Los «Buyer Persona».
• Investigación y monitorización.
• Implementación táctica.
• Producción de contenidos.
• Viralización de contenidos.
• Conversión.
• Herramientas de gestión.
• Dominios y hosting.
• WordPress.
• Diseño digital y Builders.
• Plugins y Widgets.
• Formularios.
• Landing Pages.
• Edición de imágenes.
• WooCommerce.
• Tiendas online y pasarelas.
• Herramientas de desarrollo.
IV. Área de Contabilidad
• Contabilidad Financiera Empresarial:
• Principios Contables.
• Normas de Valoración.
• Cuentas Anuales.
• Definiciones y Relaciones Contables.
• Cuadro de Cuentas.
• Constitución, Ampliaciones y Reducciones de Capital.
• Elaboración de Estados Financieros.
• Auditoría Interna (Ajustes y Reclasificaciones).
• Contabilidad Informatizada.
• La Valoración de Empresas Nacionales y Extranjeras.
• Principios Contables.
• Normas de Valoración.
• Cuentas Anuales.
• Definiciones y Relaciones Contables.
• Cuadro de Cuentas.
• Constitución, Ampliaciones y Reducciones de Capital.
• Elaboración de Estados Financieros.
• Auditoría Interna (Ajustes y Reclasificaciones).
• Contabilidad Informatizada.
• La Valoración de Empresas Nacionales y Extranjeras.
V. Área Fiscal
• Procedimientos Tributarios.
• IRPF y Patrimonio.
• Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
• Impuesto sobre el Valor Añadido.
• Impuesto de Sociedades.
• Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD.
• Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
• Tributos Locales.
• Impuestos Especiales.
• Derechos de Importación y Exportación.
• Imposición Internacional.
• Tramitación de Apertura de Negocios.
• Constitución de Sociedades. Subvenciones.
• IRPF y Patrimonio.
• Impuesto sobre la Renta de No Residentes.
• Impuesto sobre el Valor Añadido.
• Impuesto de Sociedades.
• Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD.
• Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
• Tributos Locales.
• Impuestos Especiales.
• Derechos de Importación y Exportación.
• Imposición Internacional.
• Tramitación de Apertura de Negocios.
• Constitución de Sociedades. Subvenciones.
VI. Área Laboral y de Seguridad Social
• Contratación Laboral.
• Recibo de Salarios.
• Convenio Colectivo y Conflictos.
• La Relación Laboral.
• Retención e Ingresos a cuenta del IRPF.
• Régimen General.
• Regímenes Especiales.
• Confección de Boletines de Cotización.
• Abono, Aplazamientos y Recargos.
• Recibo de Salarios.
• Convenio Colectivo y Conflictos.
• La Relación Laboral.
• Retención e Ingresos a cuenta del IRPF.
• Régimen General.
• Regímenes Especiales.
• Confección de Boletines de Cotización.
• Abono, Aplazamientos y Recargos.
VII. Área de Marketing
• Marketing Digital.
• Modelos de Negocio Digitales.
• Marketing de Contenidos.
• Nichos temáticos de negocio.
• Generación de Tráfico Web.
• Posicionamiento en Google. SEO.
• Publicidad en Google. SEM.
• Modelos de Monetización Web.
• Analítica Web.
• Herramientas de Gestión Web.
• Social Media Marketing.
• Gestión de Contenidos.
• Plataformas Sociales.
• Posicionamiento Social. SMO.
• Publicidad en Plataformas.
• Facebook e Instagram Ads.
• Twitter Ads.
• LinkedIn Ads.
• Analítica Social.
• Herramientas de Gestión Social.
• Modelos de Negocio Digitales.
• Marketing de Contenidos.
• Nichos temáticos de negocio.
• Generación de Tráfico Web.
• Posicionamiento en Google. SEO.
• Publicidad en Google. SEM.
• Modelos de Monetización Web.
• Analítica Web.
• Herramientas de Gestión Web.
• Social Media Marketing.
• Gestión de Contenidos.
• Plataformas Sociales.
• Posicionamiento Social. SMO.
• Publicidad en Plataformas.
• Facebook e Instagram Ads.
• Twitter Ads.
• LinkedIn Ads.
• Analítica Social.
• Herramientas de Gestión Social.
VIII. Área de Dirección de Recursos Humanos
• Análisis – Descripción – Valoración de Puestos de Trabajo.
• Reclutamiento y Selección de Personal.
• Estructura y Plantilla.
• Políticas de Contratación – Compensación y Beneficios.
• Plan de Acogida.
• Formación y Sistemas de Formación en la Empresa.
• Evaluación del Desempeño.
• Reclutamiento y Selección de Personal.
• Estructura y Plantilla.
• Políticas de Contratación – Compensación y Beneficios.
• Plan de Acogida.
• Formación y Sistemas de Formación en la Empresa.
• Evaluación del Desempeño.
IX. Área de Comercio Exterior y Compliance
• Requisitos previos que debe reunir una empresa para poder exportar.
• La creación y gestión del Departamento de Exportación.
• Política de precios teniendo el cuenta el coste logístico y aduanero.
• Las técnicas de promoción de productos y servicios y la importancia de su originalidad.
• El problema de la calidad: las homologaciones ISO y el tratamiento de reclamaciones de clientes.
• Introducción al Compliance.
• Código ético.
• Elaboración de un Plan de Prevención de Riesgos.
• Penales (Base legal, Organigrama de la organización, Relaciones de interés, Apoderamientos, Mapa de riesgos y su prevención).
• Formas de exportar y su financiación.
• La participación en ferias internacionales.
• Etapas del proceso de exportación.
• La elección del representante.
• La investigación en mercados exteriores.
• El papel del paternariado y la colaboración internacional.
• El Instituto de Comercio Exterior: ICEX.
• El órgano de Compliance.
• El canal de Denuncias y su Gestión.
• Sistemas de Gestión del Plan de Compliance.
• El sistema de gestión interno de calidad.
• Interrelación PPD y SGIC.
• Ventajas reputacionales y económicas de las organizaciones que cuentan con un PPD.
• La creación y gestión del Departamento de Exportación.
• Política de precios teniendo el cuenta el coste logístico y aduanero.
• Las técnicas de promoción de productos y servicios y la importancia de su originalidad.
• El problema de la calidad: las homologaciones ISO y el tratamiento de reclamaciones de clientes.
• Introducción al Compliance.
• Código ético.
• Elaboración de un Plan de Prevención de Riesgos.
• Penales (Base legal, Organigrama de la organización, Relaciones de interés, Apoderamientos, Mapa de riesgos y su prevención).
• Formas de exportar y su financiación.
• La participación en ferias internacionales.
• Etapas del proceso de exportación.
• La elección del representante.
• La investigación en mercados exteriores.
• El papel del paternariado y la colaboración internacional.
• El Instituto de Comercio Exterior: ICEX.
• El órgano de Compliance.
• El canal de Denuncias y su Gestión.
• Sistemas de Gestión del Plan de Compliance.
• El sistema de gestión interno de calidad.
• Interrelación PPD y SGIC.
• Ventajas reputacionales y económicas de las organizaciones que cuentan con un PPD.
X. Inglés Comercial y de Negocios
• Nivel B2 opcional. Sólo es obligatorio si no se acredita un nivel igual o superior al B2.
CONTACTA CON NOSOTROS
Da El Paso Hacia Tu Estabilidad Laboral ¡Empieza Ahora Mismo!
- Matrícula gratis y acceso inmediato a toda la información
- Facilidades de pago