Ensal
Instituto Superior de Derecho y Empresa
Seleccionar página

Requisitos y funciones de un Técnico de Hacienda

Las oposiciones a Técnico de Hacienda son una oportunidad para aquellos que desean trabajar en la Administración Tributaria en España. Aquí te proporcionamos información sobre los requisitos, funciones, destinos, sueldo y otras oposiciones similares del grupo A2:

Requisitos para las Oposiciones a Técnico de Hacienda (Grupo A2):

  1. Nacionalidad: Ser español o tener la nacionalidad de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  2. Edad: Haber cumplido 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
  3. Titulación Académica: Estar en posesión de un título universitario de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

Funciones del Técnico de Hacienda:

Las funciones de un Técnico de Hacienda están relacionadas con la gestión y control de los tributos, la inspección fiscal, la recaudación, y la asesoría y atención al contribuyente. Algunas de las tareas específicas incluyen:

  • Realizar actuaciones de comprobación e inspección.
  • Gestionar el cobro de impuestos.
  • Asesorar a contribuyentes.
  • Elaborar informes y propuestas de liquidación.

Destinos:

Los Técnicos de Hacienda pueden ser destinados a diferentes áreas de la Administración Tributaria, como la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o las Delegaciones de Hacienda.

Sueldo:

El sueldo medio de los funcionarios de este cuerpo es de 2.680 € al mes (en 14 pagas anuales).

El sueldo de un Técnico de Hacienda está sujeto a la normativa vigente y puede variar dependiendo de la antigüedad, complementos y otras circunstancias individuales. Por lo general, los empleados públicos, incluyendo a los Técnicos de Hacienda, reciben remuneraciones acordes con las tablas salariales establecidas por la Administración Pública.

Otras Oposiciones Similares del Grupo A2:

Algunas oposiciones similares al grupo A2 en la Administración Pública pueden incluir:

  1. Gestión de la Administración Civil del Estado: Este cuerpo se encarga de funciones administrativas y de gestión en la Administración General del Estado.
  2. Técnicos de Auditoría y Contabilidad: Realizan auditorías y fiscalizan la gestión económico-financiera del sector público estatal.
  3. Gestión de la Seguridad Social (especialidad Auditoría y Contabilidad): Trabajan en la intervención general de la Seguridad Social, controlando el gasto público de la misma.
  4. Gestión de la Administración de la Seguridad Social: Desarrollan funciones relacionadas con la gestión y administración de la Seguridad Social.

Es importante verificar los requisitos específicos y las convocatorias actualizadas para cada oposición, ya que estos pueden cambiar y deben cumplirse estrictamente para participar en el proceso selectivo. Además, es recomendable prepararse adecuadamente mediante la adquisición de conocimientos específicos y la realización de ejercicios prácticos.

Contenido relacionado: Oposiciones de interés